domingo, 15 de enero de 2012

Famélica

Hace un tiempo, y por culpa de gente de otro blog terminé reescribiendo una canción de Armando Manzanero, la que terminó en una entrada de este mismo blog.
Me gustó, y en ese mismo momento apunté la mira a otra canción, ahora de Nino Bravo.
No creo que haga falta decir de cuál se trata, pues es muy conocida.
Se la dedico a todas aquellas personas (especialmente mujeres) que viven obsesionadas con su figura y un modelo impulsado por un mercado muy cruel, al que nada le importa su salud. Es un tema muy serio y seguramente no debe tomarse a la chacota. Pero bueno, a veces un poquitín de aire ayuda a revisar on menos peso un tema tan atroz, el que lamentablemente tiene lados más oscuros y atroces, pero eso ya es otro tema.

Aquí están los versos, ustedes complétenlos con la música.


Famélica

Aunque tomes mucho sol
y te pongas rubor
y tapes tus ojeras.
Aunque nadie diga aún
que no tapas la luz
ni dejas huellas.
Si fue el fuego de un amor
o fue por otro error
que ya nadie resuelva.
Yo debo decirte igual
que si te agarra un viento

te vas de la Tierra.

Famélica, famélica
en este inmenso festín
vos vas famélica.
Aunque me oigas con desdén
vivís famélica.

Cada noche sin comer
muy bien se empieza a ver
y no te miento
que perdiste la noción
que ni tenés color
¡cuánto lo siento!
Ya no sos aquella flor
del ritmo arrollador
en sus caderas.
Apenas te podés parar
y es que algo queda aún
de alimento en tus venas.

Famélica, famélica
aunque todo sea un festín
seguís tu dieta.
Sólo vos te ves tan bien.
¡Estás famélica!

domingo, 1 de enero de 2012

2012 : First Source

No, no es el nombre de una película. Este año lo arranqué distinto: programando.

Ayer estaba medio aburrido, no había demasiado para hacer, y me debía el upgrade de este juego realizado en 2003, para un concurso (al que nunca lo mandé).

Hace un par de meses se me ocurrió rehacerlo como aplicación web y, aunque todavía no lo terminé, esto es lo que conseguí entre ayer y hoy.


jueves, 8 de diciembre de 2011

El noviembre de Yoss

Un poco más tarde que de costumbre se cerró el número de noviembre de 2011 de la revista Axxón, dedicado al escritor cubano Yoss. Hacía ya mucho tiempo que no se dedicaba un número a un escritor, y creo que es la primera vez que se publica material de tanta variedad temática y generado por un único autor. Yoss (su nombre real quedó relegado a su documento de identidad, allá lejos y hace tiempo) entregó una buena y variada cantidad de cuentos de todos los tamaños, dos novelas cortas, dos artículos, y hasta una entrevista realizada a la distancia por Ricardo Germán Giorno. Lamentablemente debo decir que esa generosidad a la hora de ofrecer material propio no es común, y menos de un autor que publica en varios idiomas y en distintos países del nuevo y el viejo mundo. Podría decirse que el material no es nuevo, pero en él se ve el crecimiento de un autor que tiene mucho para decir, lo que resulta un verdadero camino de aprendizaje para aquellos que quieran animarse a la creación literaria. Aunque uno de sus temas preferidos (tal vez EL tema) sea la biología, se desenvuelve muy bien en los temas más variados, con un buen manejo de lo visual en la descripción armas, naves y escenas de acción. Sin más, y ahora ya completo, si no lo hicieron aún los invito a recorrer este número de Axxón, que seguramente no los va a defraudar.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Dialogando con M.C.Carper

Mario C. Carper (MC para los amigos y conocidos) es otro amante de la ciencia ficción y del arte gráfico. Hace historietas, ilustra y también escribe, y lleva desde hace bastante tiempo una larga historia llamada "Enfrentamiento de los Dioses". Y entre otras cosas tuvo el buen tino de armar una suerte de diálogos con gente del mundillo del  fantástico "y otras artes" (tal como dice él). Estos díálogos son por lo general muy suculentos, en los que se ven las ideas de los invitados y en las que Mario va intercalando sus propias opiniones y nuevas preguntas, en un ida y vuelta que, al menos a mí, me resultó interesante en todas las que pude leer.
Hace unos días apareció publicado el diálogo que se dio entre nosotros, que quizá alguna vez extendamos o continuemos, porque creo que quedaron varios casas para decir (y eso que fue largo). El resultado puede leerse aquí.
¡Gracias, Mario!

lunes, 10 de octubre de 2011

Complejos

Somos muy complejos. Somos muy distintos.
Eso está bueno. Pero sólo si podemos acercarnos al otro y no encerrarnos en nuestra propia forma de pensar/sentir.
Consternado, veo las peleas y discusiones alrededor de la muerte de un hombre cuyo mayor pecado fue promover ideas (propias y ajenas) hasta transformarlas en objetos de uso cotidiano.
¿Qué diferencia hay entre su muerte y la de tantos miles que perecen a diario a causa del mismo sistema que a él le permitió triunfar? Creo que ninguna, y mucha a la vez. Ninguna porque la vida de todas las personas (y de cualquier ser vivo) es valiosísima, y mucha porque estas personas, nos guste o no, marcan un camino, hay un antes y un después tras su paso por este mundo. Cuando yo muera me diluiré como el humo al costado del camino, y nadie, o muy pocos, recordarán mi nombre. Casi nadie reconocerá mis actos, nadie sabrá qué sentía en mi yo más interno, así como nadie sabe realmente de mis penurias, de mis angustias, de mis placeres y alegrías internos. Muchísimos jamás notarán mi ausencia pues ignoran totalmente mi existencia, y sin mí, el mundo no cambiará nada. Y sin embargo para mí cambiará todo.
Pero somos complejos. Hasta el último aliento trataremos, algunos, de dejar algo, pues es lo único que podemos hacer, aún cuando luego caigamos con justicia en el olvido.
Somos complejos, porque criticamos el lamento por la pérdida de un hombre cuantos tantos mueren por día, injustamente, y no nos damos cuenta que lo malo no es lamentar la pérdida de una persona en especial, sino no actuar para que las otras tengan una vida digna.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Última postal

Comparto con ustedes una última postal desde la torre de HP frente a Puerto Madero. Esa es, más o menos, la vista desde cerca del cielo.
Gracias al equipo, a ese enorme grupo humano que quedará, como corresponde, en el corazón.


domingo, 28 de agosto de 2011

¿En qué andás, chabón?

Y... acá andamos. Bien, gracias, tratando de hacer un poco de "arte" entre las otras cosas que uno debe hacer (como todos) para sobrevivir. Hay que reconocer que uno tiene la suerte de trabajar en cosas que le parecen interesantes, para las que se tiene vocación o, al menos, en las que uno se mueve con cierta facilidad o comodidad. Sarna con gusto pica, pero menos, y eso no es algo que le pase a todo el mundo. Debo estar agradecido de ello.

Pero calculo que les resultará más interesante que les cuente qué cosas estoy haciendo más allá de lo laboral. Bueno, he vuelto a las andadas y por estos días, bloc de hojas blancas, lápiz negro y colectivo Almagro-Puerto Madero de por medio, volví al dibujo. No es algo que uno diga "Ay, qué maravilla", pero sí es algo que me relaja y mantiene viva esa parte del cerebro que no uso tanto. En el medio intenté un par de hojitas dedicadas a El Encarrilador, pero no hay caso, sigo sin encontrar ese estilo manual que supere a mi gusto lo que ya venía haciendo con mouse. Ya llegará.
Mientras, me divierto.

Y de vez en cuando surge la posibilidad de ilustrar algún cuento. No me acuerdo cuál fue el último que comenté por aquí, pero varios de ellos ya aparecieron en el blog de aquí al lado, Digitales y AnalógicAxx. Hoy mismo apareció uno nuevo, ilustrando el cuento “Traslaciones”, de la cubana Teresa Dovalpage.