jueves, 25 de octubre de 2012

Juego de niños

Una cosa que me gusta de programar imágenes  en POV-Ray es que allí puedo combinar programación, matemáticas (siempre bellas) y el afán de conseguir cosas que me resulten agradables.

Muchos de nosotros, de chicos, hemos pasado horas parando piezas de dominó para luego empujar la primera de todas y hacer que caigan una tras otra. Se han "inventado" juegos con ello, lo he visto en televisión, hay records Guinness y toda esa parafernalia de cosas. Pero nada como haberse sentado a acomodar las piecitas y hacerlas subir por una escalera de cajitas, libros, rampas hechas con maderitas y esquivando obstáculos.
No sé muy bien por qué esto atrapa a quien lo ve, si es que internamente lo asociamos a cada una de las decisiones que tomamos, o tal vez esto sea muy elaborado y simplemente disfrutemos de la caida de las piezas tanto como disfrutamos de la lluvia tras el vidrio, la caída del agua por una cascada, o de las hojas que al soltarse del árbol caen pirueteando hacia el suelo.

Por eso, por todas esas horas que pasé acomodando fichas de dominó, una tras otra, aquí esta visión que seguramente acomodé en otro universo. Vayan y vean con atención, y se entenderá.

domingo, 7 de octubre de 2012

Mateo

Mateo Hassan es el amigo de uno de mis hijos y es un entusiasta de los dibujitos, en especial del animé. Hoy vino a casa de visita y lo primero que me dijo al saludar fue "te traje algo". Y sacó sus dibujos, prolijamente recortados y plastificados.

Que èl se haya enganchado con ms dibujos y luego haya tenido la deferencia de traerme los suyos me puso muy contento, así que quiero compartir sus dibujos con ustedes.

"Shiryu" (dos veces), y a la derecha "BlackWar Greymon"


¿Quién no empezó así?

Mateo, esto es para vos: si realmente te gusta, dale para adelante y dibujá. Y hacé tus propios personajes, hacé volar tu imaginación. Nadie sabe dónde puede terminar una pasión si realmente lo hacemos con ganas.
Y si no, mientras, divertite, que dibujar siempre despeja la cabeza.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Dólares no, verdes sí

Estoy trabajando a dúo desde hace un tiempito con la Dra. Teresa P. Mira de Echeverría en la construcción visual de los personajes que está perpetrando para su nueva novela, que si alcanza la altura de los cuentos que viene escribiendo en el último año y medio será muy, muy interesante.
Una de las raza que la pueblan está formada por seres inteligentes que comparten muchas de las características de los vegetales terretres, los que han adoptado una forma antropomórfica con el fin de intereractuar con nosotros.

El resultado de este intercambio (entre Teresa y yo, a semejanza de las especies de la novela) es fecundo para ambas partes, y esta interacción nos da pie para que ambos sigamos creando. Tal vez, esta interacción se asemeje a la que se da entre un guionista y un dibujante de historietas (auque ni ahí alcanzo a influir en la obra de Teresa, que a esta altura es una de las luminarias que enriquece el firmamento de la Ciencia Ficción Argentina actual).

Para disfrutar de la novela de Teresa habrá que esperar, al menos, un tiempito. Pero para pizpear la apariencia de los seres que vivirán en esa historia, que ojalá alguna vez podamos disfrutar todos, no hay más que seguir los links de la leyenda de las imágenes.

Verde-1 y Verde-2

sábado, 15 de septiembre de 2012

Tendencias creativas personales

Quizás muchos de ustedes no estén muy enterados, pero desde hace un tiempito volví a integrar un taller literario entre pares, algo que solíamos hacer, hace ya bastante tiempo, con gente del CACyF y de Axxón en particular.
Y no hay caso, che. No aparece esa producción que uno espera generar a partir de ese fecundo intercambio de ideas tan común en grupos de este estilo (y más si el hilo conductor es la literatura fantástica). Pude escribir algunas cosas, pero no demasiado.
Pero sí puedo llegar a generar una, dos o más ilustraciones en una semana. Nada brillante, pero sale. Y sale porque quieren, necesitan salir, ser creadas.

¿Por qué?

Pensando sobre eso, creo entender por dónde viene la cosa:
Mi trabajo es escribir. Programas de computadoras, ejercicios sobre programación, apuntes sobre teoría, y más programas. Todo el tiempo armando rastis de palabras y símbolos. Creativamente.

La creatividad busca no aburrirse, y se ve que en mi caso, hoy, busca expresarse evitando las palabras.
Así que la hago corta y me voy a dibujar.

domingo, 26 de agosto de 2012

Tesoro

Lo mejor que podemos tener somos nosotros mismos y nuestras relaciones más cercanas. Las buenas marcas que dejamos tras nuestros pasos. Pero estamos tan empecinados en mirar lo que nos falta, tanto nos enseñan a ver lo faltante que lo olvidamos, y vanamente buscamos recompensa en las cosas que podemos adquirir. Obviamente, nunca obtendremos algo verdaderamente satisfactorio de eso, porque no es un fin, apenas puede ser un medio.
Esa es la treta del capital.

Los tesoros más grandes son aquellos que construimos a través de nuestra sensibilidad, de nuestros sentimientos, de nuestras relaciones.

Hoy puedo reflexionar sobre esto, pero tengo que aprehenderlo y valorarlo en su real significado.

miércoles, 18 de julio de 2012

La Gran "D"

Hay algo que, lentamente, debemos ir aprendiendo: nuestra participación en las redes sociales tiene que estar aparejada a nuestra responsabilidad social.

Cualquier cosa que digamos, mostremos u ofrezcamos públicamente quedará a merced de cualquiera, y cualquiera puede ser el feedback (e incluso nulo).

Pero a veces algunos intercambios acarrearán el agua suficiente como para hacernos pensar y mejorarnos. Alertándonos, muchas veces, de peligros reales. Abriéndonos los ojos.

Yo a eso lo llamo Democracia, una Democracia Solidaria que me parece mucho más fuerte que el simulacro de unos cuantos monos muy bien pagos que a veces se juntan en un recinto a rascarse las bolas mientras se enriquecen a costa nuestra.

Este mismo post puede ser tan efímero como un copo de nieve en primavera, o puede acarrear un alud sin que yo, también efímero y minúsculo, me dé cuenta.

lunes, 9 de julio de 2012

Musas

Nuevamente, y ayudadas por el entorno, mis musas vuelven a atacar en conjunto. Ellas son algo torpes y en realidad muchas veces (me parece) no saben muy bien qué hacer. Pero lo hacen.

A mí me inquieta saber cómo funcionan mis ideas, cómo se genera en mí el impulso creativo. Como informático, imagino ese caudal de información que se acomoda, procesa, transforma y toma nueva vida, todo en background. No llego a entender la secuencia de estímulos, cómo es que influyen mucho más allá de lo racional, pero sí imagino que aquellas cosas que hago (que hacemos) apenas son la cima visible del enorme iceberg que se esconde bajo las tormentosas aguas de nuestro interior.

¿Cómo se da el estímulo creativo influye en mí, y en todos nosotros?
Más allá de eso está la pericia en obtener resultados de calidad, pero eso es otra cosa. Luego del acto de crear, que es hedonista y tiene valor en sí mismo, nadie nos puede quitar lo bailado.